top of page

Rodando en grupo. Consejos ruteros.

 

Para rodar en grupos hay que ser consciente del nivel de pilotaje que tenemos cada uno, y si vamos de curvitas tenerlo muy muy muy presente, ya que evitaremos desgracias si no olvidamos eso. Cada uno a su ritmo.

 

Peeero, si vamos en grandes grupos haciendo turismo, la cosa es más compleja:

 

En cabeza del grupo, tiene que haber alguien que conozca la ruta a seguir o en su defecto, que vaya equipado con mapa.

 

Tras éste deben ir el grupo más lento para marcar el ritmo y el cabeza del grupo lo pueda ver para así marcar un ritmo cómo para todos. Decir que no tiene porque ser los más lentos los que tengan la moto más pequeña.

 

El grupo debe mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente, e ir en "zig-zag" relativo al delantero. No significa que se tenga que ir de izquierda a derecha, sino, que si el que nos preceda va pegado relativamente a la izquierda, nosotros lo haremos a la derecha, y así con el resto de la gente que nos siga. La finalidad es darnos más distancia con el que nos precede en caso de tener una frenada de emergencia.

 

 

 

Cada conductor debe ir pendiente de que le sigue el de detrás, ya que el cabeza de grupo no puede controlar si les siguen todas las motos.

 

Como cierre de grupo, debe ir un conductor experto, para así poder corregir las trazadas o errores de conducción de los pilotos precedentes. Y también por si hay cualquier otro problema, saber como actuar.

Pero si el grupo es medianamente grande y así lo exige la ruta, es conveniente colocar otro piloto experto en el centro del grupo, para así llevar el grupo mucho mejor.

 

Tener el mayor número de teléfonos de los asistentes, por si hay despistes o alguna pérdida.

 

Repostar en las gasolineras tooooodos a la vez !!!!!, ya que cuando se para, se para todo el grupo, y si vamos alternando repostajes, el viaje se hace eterno. No vale eso de yo reposto más adelante, o yo todavía tengo para hacer unos cuantos kilómetros, ya que lo que retrasa el grupo no es su velocidad a la que rueda, sino las paradas que hagamos. Si paramos luego cada uno a repostar, rompe los promedios y hace muy aburrida la ruta.

 

No picarse, el que quiera darle un poco más, que adelante al grupo y espere en el próximo cruce o en la siguiente parada acordada. Pero si ruedas en grupo, ruedas en grupo. Y eso es lo que hay.

 

Muchísimo cuidado en fijarse demasiado en el conductor precedente (por muy bien que le quede el pantalón), ya que si él comete un error... probablemente vaya uno detrás de él.

 

Adelantamientos y cosas varias:

 

¿Cómo adelantamos si vamos en grupo?. Pues con mucha precaución y comprobando que no vienen en sentido contrario ni ninguno del grupo está haciendo la gracia de adelantarnos y al obstáculo a adelantar a la vez.

 

Nos acercamos, miramos que no hay peligro y adelantamos. Sencillo, rápido y seguro.

 

Normalmente, cuando se rueda en grupo, ya sea en autovía o nacional, se tiende a acelerar a la misma vez que el de delante a la hora de adelantar y claro se supera la velocidad media, con lo cual se pega al de delante y luego hay que bajar el ritmo... consecuencias de ello a la lata o camión etc que has adelantado, o bien tiene que frenar o bien adelantarte con el peligro que eso conlleva y se está molestando a los demás (comunmente llamado como molestar por hacer la goma).

 

Solución, hay que dejar distancias y no impacientarse a la hora de adelantar.

 

¿Y si nosotros vamos a ser adelantados?. Eso también hay que planteárselo, ya que no siempre vamos a un ritmo adecuado. O sea, que vamos lentillos. Imaginaros entonces que un coche quiere adelantar a un grupo de 40 motos, eso es un adelantamiento muy muy muy largo si nosotros no le echamos una ayudita, y hay que hacerlo, ya que en caso de peligro o accidente nosotros somos los que más tenemos que perder.

 

Si por el espejo vemos que un vehículo quiere adelantar, debemos pegarnos a la derecha y espaciar los huecos entre nosotros (o hacernos pequeños grupos de tres o cuatro motos) para que el conductor tenga hueco donde meterse tras adelantar a unos cuantos. Ellos lo agradecerás y no habrá peligro alguno.

 

 

 

En resumen:

 

Cada uno es responsable de la moto que lleva detrás suyo, hay que ir echando un vistazo de vez en cuando por el retrovisor y cuando se aleje reducir la marcha para no perderla de vista.

 

Se procurará no hacer una fila interminable, si fuera necesario hay que ir en pequeños grupitos para dar oportunidad a los coches que vengan detrás de adelantarnos de pocos en pocos, entender que los que más tenemos que perder somos nosotros en caso de que se cabreen porque no pueden adelantarnos a todos a la vez.

 

Parar en lugares seguros (normalmente para esperar a os descolgados), lugares que no sean cambios de rasante o curvas sin visibilidad, por ejemplo.

 

Cuando pare el primero ha de preveer que detrás de él van a parar otros tantos así que aunque él pare correctamente en un minúsculo arcén, es probable que el resto de motos que vengan detrás tengan que plantarse en medio de la carretera, con el riesgo que eso conlleva de que nos lleven a todos por delante. Mejor esperar hasta encontrar una entrada a un pueblo, un apartadero o algo parecido, al fin y al cabo a los descolgados les da igual encontrarse con el grupo dos kilómetros antes o dos kilómetros después.

 

Especial hincapié en que dentro del mismo carril las motos ha de ir en "zig-zag" para aumentar es espacio de frenada en caso de necesidad, que no significa lo mismo que ir bailando de un lado a otro del carril, y nunca ponerse en paralelo.

 

Cuando el primero adelanta a otro vehículo que no reduzca la marcha y se meta en el carril justo delante del vehículo adelantado, porque seguramente la moto que venga detrás también haya adelantado y a la hora de incorporarse al carril derecho no tendrá sitio para hacerlo, ni tiempo para adelantar a la moto que ya se metió a la derecha si viene otro de frente.

bottom of page